Mensaje de la presidenta saliente

.facebook_1464884060137

El jardín de los senderos que se unen

De todas las experiencias humanas, las despedidas son quizás el trance más cargado de emociones contradictorias: por un lado nos entristecen y por otro nos llenan de júbilo porque siempre marcan el comienzo de algo nuevo.

Con ese cúmulo de sentimientos, hoy nos despedimos de la junta de directores de la Cofradía de Escritores de Puerto Rico, este jardín donde se unen los senderos de los estudiantes y egresados de la maestría en Creación Literaria de la Universidad del Sagrado Corazón. Comenzamos nuestras funciones el 25 de abril de 2015. El reto que nos impusimos fue el de involucrarnos en actividades en las que cada miembro de la organización pudiera sentirse apoyado. Para esto, participamos en ferias de libros, en el Festival de la Palabra, en actividades y conversatorios a los que fuimos invitados y otros que produjimos. Tuvimos la oportunidad de estar presentes y dejar huellas en San Juan, Santurce, Hato Rey, Cupey, Carolina, San Germán y Mayagüez. El contacto con el público lector y las conexiones para posibles intercambios en lo académico y en lo comercial son intangibles de gran valor para la organización como colectivo y para cada autor individualmente.

Ya los frutos del trabajo de esta junta y las anteriores se pueden notar. La Cofradía de Escritores de Puerto Rico se ha convertido en una organización de escritores reconocida en el ámbito literario y así lo demuestran las invitaciones a conversatorios y eventos importantes como la Feria Internacional del Libro en Mayagüez, la Feria del Libro con motivo de la apertura de la Biblioteca en la Universidad del Este en Carolina y el Conversatorio de la Feria Internacional del Libro en San Juan, entre otros. Nuestra matrícula es de cerca de 200 personas, así que la meta que tuvimos presente en nuestra gestión administrativa fue lograr que más cofrades se motivaran y participaran de las actividades. A esos efectos, mantuvimos la comunicación abierta con la matrícula en todo momento a través de todos los medios disponibles en internet, en las redes sociales y por correo electrónico.

Como proyecto emblemático decidimos, con mucho entusiasmo, convocar al Certamen de CuentoEntre Libros, con el propósito de motivar a estudiantes y egresados a participar con un cuento que tuviera como tema central la biblioteca. Hablarle de la biblioteca a un escritor o a un lector es como mencionarle el paraíso; así que nos embarcamos en esa aventura. Como miembros del jurado tuvimos un panel de lujo: la profesora y escritora Dra. Janette Becerra, una de nuestras más celebradas escritoras, premio Barco de Vapor, entre otros; los profesores y ensayistas Dra. Maite Ramos, y Dr. Roberto Echevarría. Se escogió un primer lugar y cinco menciones de honor en la categoría de estudiantes y un primer lugar y seis menciones de honor en la de egresados. Reconocemos el apoyo invaluable de tres colegas escritores en este proyecto: Dr. Emilio del Carril, colaborador entusiasta y extraordinario editor, quien respaldó la publicación de la antología con su sello editorial País Invisible; a Milagros González por el ensayo magnífico sobre la biblioteca, que complementa la antología;  y a Zayra Taranto por el excelente trabajo de fotografía de los ganadores del certamen. Destacamos que estos tres compañeros cofrades ofrecieron sus servicios como una colaboración libre de costo para la Cofradía.

Para todas las organizaciones, el Reglamento es una pieza de gran importancia porque es el documento mediante el cual se regulan las operaciones fundamentales para la entidad. Entendimos que necesitaba ampliarse, de manera que se presentó a la matrícula una propuesta de enmiendas. La misma fue aprobada en la Asamblea Ordinaria del 14 de mayo de 2016.

Una de las sugerencias de la matrícula en la asamblea de abril de 2015 fue que se continuara con la publicación de la Revista Rostro de Tinta. A esos efectos, se le encomendó la continuación del proyecto a la oficial de la junta María Bird Picó, a quien se le unió Richard Rivera Cardona. Tengo que señalar que la aportación de estos compañeros ha sido invaluable. Mantuvieron la publicación de una sección nueva cada dos semanas, lo que tuvo muy buena acogida y el impacto se ha dejado sentir.

Finalizo con el agradecimiento a mis compañeros de la junta de directores, cuyo compromiso hizo posible que los trabajos fluyeran sin obstáculos a lo largo de este año. Betty Díaz Cruz, vicepresidenta; Héctor Vélez Pabón, secretario; Isabel Rodríguez Casellas, tesorera; María Bird Picó y Richard Rivera Cardona, vocales. Para mí ha sido motivo de orgullo y gran satisfacción servirle a la Cofradía desde la presidencia.

A ustedes, compañeras y compañeros cofrades, gracias por la confianza que depositaron en nosotros para dirigir la Cofradía durante este año, por apoyar las actividades y ser parte integral del desarrollo de nuestra organización. Los felicitamos por todo lo que hacen día a día en el empeño sublime de fomentar la literatura y el quehacer cultural para que nuestra isla siga siendo un punto de unión de senderos y de solidaridad, hoy más que nunca. Gracias por ser proactivos en la construcción del Puerto Rico que todos queremos y merecemos.

Le deseamos mucho éxito a la nueva junta de directores en la consecución de proyectos que propendan al crecimiento de este jardín donde los senderos de los escritores puedan seguirse uniendo.

 

Sandra Santana
Presidenta saliente

Librería virtual

facebook_1436573033705Latitud 18.5

Esta antología celebra la primera década de la maestría en Creación Literaria de la Universidad del Sagrado Corazón.  Es un mapa compuesto de historias que evidencian la trayectoria creativa de un programa que ha transformado las letras isleñas. Cincuenta y siete escritores egresados participan con cuentos de temas variados y visiones de mundo distintas.

Disponible aquí

___________________________________________________________________________________________________________

LiteratríaJoseBenítezbook furtiva en jazz (José Antonio Benítez)

“El autor plasma el interés por mostrar situaciones reales, próximas, tangibles que apelan a la sensibilidad social y al amor por las artes. Los cuentos reflejan a un escritor consciente de su entorno y sensible ante los pares, que no está anclado en la fantasía divertida sin trascendencia”. Mary Ely Marrero-Pérez.

Disponible aquí

___________________________________________________________________________________________________________

Tras esas segundaedicionportadagafas de sol (María Bird Picó)

Libro destacado por la crítica y los lectores por su originalidad, sensibilidad y uso del humor. Como metáfora de las corazas que usamos para vivir, las gafas son el hilo conductor de los cuentos cuyo fin es revelar esas pasiones, secretos y sueños que albergamos. Galardonado en dos categorías por el International Latino Book Awards 2015. Lista de los mejores libros locales del 2014 de El Nuevo Día.

Disponible aquí  ___________________________________________________________________________________________________________

Hilos_Maìgicos_Cover_for_KindleHilos mágicos (Carol Blanco Ortega)

En los 16 relatos lo fantástico puede invadir el tiempo, causando desajustes e incluso desorden cronológico. El eje de la mayoría de los cuentos es alguna experiencia personal de la autora o de los que sin saberlo son los protagonistas de sus historias.  Como recurso literario se usa lo fantástico para crear historias en las cuales  los muertos cobran vida, los personajes se extasían con frutos mágicos o seres espirituales llegarán a la tierra a formar danzas obscenas y demoniacas.

Disponible aquí

___________________________________________________________________________________________________________

Portada Manchas de tinta en los dedos alta resoluciónManchas de tinta en los dedos (Awilda Cáez)

Con sensibilidad profunda y habilidad para transportarnos al lugar de los hechos, la autora nos lleva a conocer personajes cuyas vidas han sido transformadas o, en ocasiones, destrozadas por lo inevitable. Estos son los sucesos que has leído, los que te han puesto a pensar, los que te han conmovido, vistos por el ojo de una narradora precisa e intuitiva. Su prosa se convierte en una profecía donde el pasado, de alguna manera, parece predecir el futuro.

Disponible aquí ___________________________________________________________________________________________________________

Portada Libro MQSMMujeres que se portan mal (Arlene Carballo)

Esta colección incluye 17 historias sobre quienes se atreven a retar las reglas para cambiar el mundo en el que se desenvuelven. Con mucha crítica social y humor, se narran las historias de mujeres que, intentando cambiar los espacios que se les asignan en la sociedad, transgreden costumbres y cuestionan tradiciones. Incluye 5 microcuentos además de textos presentados en diversos formatos como correos electrónicos, esquelas, testamentos y tarjetas. Su segundo libro, El pelo Maravilloso de la Surrupita, fue seleccionado por El Nuevo Día como uno de los mejores libros de niños del 2014.

Disponible aquí ___________________________________________________________________________________________________________

€LEGO PORTADALego y otros pájaros raros (Tere Dávila)

Un cíclope muerto de amor, un hombre hecho de secreciones purulentas, una mujer que se convierte en zorra y un hombre lobo gay comparten las páginas de este volumen de relatos breves con parejas disfuncionales, hipocondriacas compulsivas y buscones. Estos son pájaros raros que, vistos a través del cristal del humor, no queda otra que comprender y hasta amar.

Disponible aquí

___________________________________________________________________________________________________________

portada 12.jpgEl ciudadano (Luis E. Domínguez Cárdenas)

El ciudadano son dos tramas que corren paralelas en la obra. Una historia corresponde a la producción de una película (escrita en forma de guion) y la otra, corresponde al personaje que interpreta al actor principal del filme (narrada en forma de novela). Tanto la historia del protagonista del filme, como la del personaje de la novela, se van uniendo hasta crear un conflicto de identidad que culmina, entre otras circunstancias, en reproches y agravios entre ellos mismos.

Disponible aquí

___________________________________________________________________________________________________________

 downloadLos Impoderes (Joel Feliciano)

Abandonan a Lorenzo en el desierto, después de acusarlo de asesinar a dos monjas del Convento de Santa Solange. Un tatuaje en su pecho advierte contra la maldición que esconden sus manos enguantadas. Los muros del Convento y Colegio de Señoritas guardan muchos secretos, allí vive Lorenzo, el cuarto impoder. Pronto conocerá a otros chicos que también poseen maldiciones o poderes incontrolables, ¿pero podrá confiar en ellos?

Disponible aquí

___________________________________________________________________________________________________________

516j8b0p-9L._SX320_BO1,204,203,200_En el umbral de tu voz (Dalia Stella González)

¿Qué sucede cuando el único objeto que puede conectarte con el mundo exterior ha desaparecido y resulta imposible pedir ayuda porque “se te caen las palabras”? La autora nos seduce con la cautivante historia de Sergio, un niño autista, y la ciudad de Lear donde todos padecen algún tipo de autismo colectivo. Descrita como “novela perfecta”, esta se alzó con sendos premios del International Latino Book Awards 2015 siendo uno Mejor Primer Libro de Ficción.

Disponible aquí

___________________________________________________________________________________________________________

leahConcierto para Leah (Maira Landa)

Novela escrita en un formato de cuatro movimientos y una coda. En el 1939, Leah, una jovencita con un talento prodigioso para el violín, parte de Hamburgo hacia Cuba en el Saint Louis, un barco repleto de judíos que buscan escapar de los nazis. El gobierno cubano los obliga a regresar a Europa. Cuarenta años más tarde, Leah se enfrentará a una angustiosa verdad y a los fantasmas del pasado.

Disponible aquí

___________________________________________________________________________________________________________

 portada-abrasoEl abraso: una memoria que no debía tener (Mary Ely Marrero-Pérez)

Novela de realismo mágico que presenta a la sociedad primigenia misógina, politeísta y racista que habita en Bucca, un espacio en el que, aunque imaginario, se plasman diversas culturas del mundo real. El abraso es una hoguera que se mantiene encendida para amedrentar a los habitantes, sobre todo a las mujeres, castigadas por ser desobedientes, infieles e infértiles. Su segunda publicación, Hambre: que solo puede tragarse a palabras, es un libro de cuentos.

Disponible aquí ___________________________________________________________________________________________________________

pajas_cover_largePajas (Ricardo Martí)

De prosa sencilla y directa, esta colección de cuentos cortos satiriza a una extensa variedad de temas contemporáneos, algunos controversiales, de  manera simpática y libre de sermones.  Desde la iglesia hasta el romance moderno y el colonialismo, ‘Pajas’ se burla de todos por igual, revelando así muchas de nuestras hipocresías mientras a la vez nos saca una sonrisa. Sus otros libros son Cuentos tan cortos que no aburren y Callelena.

Disponible aquí ___________________________________________________________________________________________________________

portada ritaRita (Jaime L. Marzán Ramos)

La historia se basa en el arriesgado periplo que esta hace por gran parte de América del Sur en las postrimerías de la guerra bolivariana de independencia a principios del S XIX en busca de su desaparecido padre. La obra presenta una intertextualidad con Mercedes, novela que le antecede y que fue premiada por el Instituto de Literatura Puertorriqueña en el 2014. Es autor también de Equus Rex y Kuolema.

Disponible en las principales librerías de Puerto Rico. ___________________________________________________________________________________________________________

bennyNegro: este color que me queda bonito (Benito Massó, Jr.)

Libro de memorias donde el autor relata sus experiencias como hombre negro en Puerto Rico y Estados Unidos. Describe el desarrollo de la condición llamada “racismo internalizado” que lo llevó por décadas a menospreciarse. Busca que el lector entienda cómo el racismo, que tanto se niega en Puerto Rico,  puede incidir en la vida de un ser humano. Lista de los mejores libros locales del 2014 de El Nuevo Día.

Disponible en Librería Mágica, El Museo de Arte de Puerto Rico y Libros AC

__________________________________________________________________________________________________________

41NBcTEWegL._SX326_BO1,204,203,200_El cantar de los morfales: Anatema despierta (Antonio Miranda)

Dos hermanas realizan viajes separados hasta los confines del mundo para encontrarse. Una lo hace al mando de un ejército y la segunda a través de pesadillas hechas realidad. Nódenor es la bruja y Lorelia la suma sacerdotisa, y ambas tienen que aferrarse a lo más que detestan (la hechicería y la religión) para deshacerse de todas las cosas que las separan. Anatema despierta es la primera de una serie de épicas fantásticas sobre las razas hermanadas y sus destinos.
Disponible aquí

__________________________________________________________________________________________________________

LascasasdelhambreLas casas del hambre (Cynthia Montalvo Martínez)

Libro de poesía que ofrece al lector una cronología de cuarentaicuatro “espacios emocionales” (casas y apartamentos) en los cuales el desarrollo desde la infancia hasta la adultez de su “protagonista” insta a la reflexión y al recuerdo.

Disponible en la Librería Mágica

__________________________________________________________________________________________________________

Aquella maniaAquella manía de quererse en silencio (Miriam Montes Mock)

Un matrimonio ejemplar, seducido por las corrientes de los años setenta y zarandeado por sus propios conflictos internos, abandona a sus cuatro hijos adolescentes y se vuelca en un desenfreno sexual y cultural que arrastrará a esta familia a una espiral de miserias, corajes, y a una lucha para encontrarle sentido a la existencia. Inspirada en hechos verídicos, la novela transita por los oscuros recovecos de nuestra naturaleza para ofrecernos un retrato valiente sobre el poder del amor.

Disponible aquí

__________________________________________________________________________________________________________

41U1XoTYODL._SX316_BO1,204,203,200_Las ciudades de Lucía (Beatriz Navia)

Novela que –a partir de la historia de una mujer boliviana que en la segunda década del Siglo XX persiguió su sueño de pilotear un aeroplano– cuenta pasajes de la vida de seres errantes, quienes se mueven en la dialéctica de la nostalgia y el desarraigo. Su prosa, con giros de lirismo poético-desenfadado, convierte al lenguaje mismo en uno de los protagonistas. Finalista Premio Las Américas, Festival de la Palabra (2012). Galardonada Pen Club de Puerto Rico (2012).

Disponible aquí

___________________________________________________________________________________________________________

Carátula No habr� primavera en abrilNo habrá primavera en abril (Luis Alejandro Polanco)

Novela de suspenso psicológico inspirada en dos hechos verídicos que acontecieron en Estados Unidos: la masacre de la secta davidiana en Waco, Texas, en 1993 y el Bombazo de Oklahoma en el 1995. Una novela entretenida, inteligente y ricamente informada. Mientras más uno hurga sobre los sucesos históricos más real parece lo que hemos creído ficción. Ganadora del segundo lugar, categoría mejor novela de ficción histórica, de los International Latino Book Awards 2015.

Disponible aquí ___________________________________________________________________________________________________________

IMG_1437.JPGAzábara (José Rabelo)

La isla de Azábara se hunde. Nadie sabe las causas. El gobernante padece otras tribulaciones. La reportera lamenta las rutas de una vida ante las cámaras. La profesora se motiva con una búsqueda atascada en el pasado. El reportero no encuentra razones para tolerar su rostro genérico. El naugrafio de Azábara es la metáfora de un país que zozobra entre los males contemporáneos: la corrupción de sus líderes, la apatía de sus ciudadanos, el mal uso de los recursos naturales y humanos.

Disponible aquí

___________________________________________________________________________________________________________

La huella -LLa huella de Palés: su presencia en las voces de Luis Rafael Sánchez, Yván Silén, Mayra Santos Febres y Ana Lydia Vega (Irma Rivera Colón)

Este trabajo demuestra cómo la propuesta literaria de Palés se ha insertado en la literatura posterior a nuestro poeta,según las teorías literarias de Mijail Bajtin y Julia Kristeva. Otros libros de la autora: Canasta de ojos y Sonetos y otros vuelos. El primero es un libro de cuentos sobre personajes históricos, quienes se mueven en una dirección diferente a la esperada. El segundo es un poemario en el que la escritora se estrena como sonetista.

Disponibles en las principales librerías de Puerto Rico

___________________________________________________________________________________________________________

en la voragineEn la vorágine de la nada (Eric Rivera-Martínez) 

En la vorágine de la nada es un viaje introspectivo al pasado de un escritor joven y sensible que va en busca de estímulo para la creación literaria y se topa con el vacío de su existencia. Para Hugo Martínez la vida es nada. No le ha sido posible integrarse a una estructura social estable. La escritura no fluye y por ende, no puede utilizarla como vehículo para la curación. Solo su desintegración le permitirá escapar del spleen.

Disponible aquí

___________________________________________________________________________________________________________

20150715_131402El exorcismo de tu piel (Ivette Rivera Morales) 

«Poemas de un solo trazo vomitados desde la bilis envenenada, desnudados desde el órgano herido, hambriento de amores y significados; conjuros de verdades, gritos de soledades, de adentro de rasgaduras sangrantes, de orgasmos, de ganas inmensas, una mirada al dentro de Ivette».  Miriam Montes-Mock.

Disponible en Arthings (Santurce), Museo de Arte de Puerto Rico, Museo de Las Américas (Viejo San Juan), Instituto de Cultura Puertorriqueña, Loisaida Center (Ciudad de Nueva York)

__________________________________________________________________________________________________________

portada sola
Laberintos
de miedo (Roberto Santiago Ayala)
 

Los personajes  escogidos por el autor son representativos de sujetos reales que abundan en la mayoría de los lugares del planeta. Adentrarnos en la psiquis de ellos nos puede ayudar a entender mejor algunas enfermedades mentales o miedos que se alojan en los laberintos del cerebro.

Disponible en The Bookmark, en San Patricio Plaza, y Librería Norberto González en Rio Piedras. 

___________________________________________________

41-CgB15fHL._SX298_BO1,204,203,200_Hilandera de tramas (Nerys Santos)  

El libro presenta veintiocho cuentos en donde se explora la psicología humana. Temas como la infidelidad, la violencia verbal y sus estragos, la prostitución,  la homosexualidad, las supersticiones y la maldad, entre otros asuntos controversiales, son tratados como si los personajes descubrieran ante el lector sus secretos mas profundos. Libro ameno, de fácil lectura  que sorprende al encerrar tanto contenido emotivo y social arrastrándote a finales no esperados.

Disponible aquí

__________________________________________________________________________________________________________

Portada de Osario de vivos (foto por Abey Charrón)Osario de Vivos (Gean Carlo Villegas)

En esta novela-instalación, Gean Carlo Villegas retrata la rudeza de la violencia urbana a través de la cotidianidad de tres personajes (María, Jossie y Christopher), cuyas vidas, junto a las de otros, se ven afectadas cuando el gobierno de Puerto Rico decide reubicar indiscriminadamente a todos los residentes de vivienda pública a La Nueva Torre de Babel.. Muchos comentan que si Manuel Zeno Gandía hubiese escrito LA CHARCA en esta época, OSARIO DE VIVOS sería irremediablemente el resultado.

Disponible aquí

__________________________________________________________________________________________________________

LibroZamparelli PENBrevísima y verdadera historia del Almirante y su primer viaje (María D. Zamparelli)

Una nueva y provocadora mirada a la figura de Cristóbal Colón y su primer viaje con un lenguaje cuidado y un manejo cinematográfico de la atmósfera. El libro incluye ilustraciones únicas. La autora publicó en el 2014 su libro de cuentos fantásticos Aviario: Crónicas y Maravillas.

Disponible aquí