El jardín de los senderos que se unen
De todas las experiencias humanas, las despedidas son quizás el trance más cargado de emociones contradictorias: por un lado nos entristecen y por otro nos llenan de júbilo porque siempre marcan el comienzo de algo nuevo.
Con ese cúmulo de sentimientos, hoy nos despedimos de la junta de directores de la Cofradía de Escritores de Puerto Rico, este jardín donde se unen los senderos de los estudiantes y egresados de la maestría en Creación Literaria de la Universidad del Sagrado Corazón. Comenzamos nuestras funciones el 25 de abril de 2015. El reto que nos impusimos fue el de involucrarnos en actividades en las que cada miembro de la organización pudiera sentirse apoyado. Para esto, participamos en ferias de libros, en el Festival de la Palabra, en actividades y conversatorios a los que fuimos invitados y otros que produjimos. Tuvimos la oportunidad de estar presentes y dejar huellas en San Juan, Santurce, Hato Rey, Cupey, Carolina, San Germán y Mayagüez. El contacto con el público lector y las conexiones para posibles intercambios en lo académico y en lo comercial son intangibles de gran valor para la organización como colectivo y para cada autor individualmente.
Ya los frutos del trabajo de esta junta y las anteriores se pueden notar. La Cofradía de Escritores de Puerto Rico se ha convertido en una organización de escritores reconocida en el ámbito literario y así lo demuestran las invitaciones a conversatorios y eventos importantes como la Feria Internacional del Libro en Mayagüez, la Feria del Libro con motivo de la apertura de la Biblioteca en la Universidad del Este en Carolina y el Conversatorio de la Feria Internacional del Libro en San Juan, entre otros. Nuestra matrícula es de cerca de 200 personas, así que la meta que tuvimos presente en nuestra gestión administrativa fue lograr que más cofrades se motivaran y participaran de las actividades. A esos efectos, mantuvimos la comunicación abierta con la matrícula en todo momento a través de todos los medios disponibles en internet, en las redes sociales y por correo electrónico.
Como proyecto emblemático decidimos, con mucho entusiasmo, convocar al Certamen de CuentoEntre Libros, con el propósito de motivar a estudiantes y egresados a participar con un cuento que tuviera como tema central la biblioteca. Hablarle de la biblioteca a un escritor o a un lector es como mencionarle el paraíso; así que nos embarcamos en esa aventura. Como miembros del jurado tuvimos un panel de lujo: la profesora y escritora Dra. Janette Becerra, una de nuestras más celebradas escritoras, premio Barco de Vapor, entre otros; los profesores y ensayistas Dra. Maite Ramos, y Dr. Roberto Echevarría. Se escogió un primer lugar y cinco menciones de honor en la categoría de estudiantes y un primer lugar y seis menciones de honor en la de egresados. Reconocemos el apoyo invaluable de tres colegas escritores en este proyecto: Dr. Emilio del Carril, colaborador entusiasta y extraordinario editor, quien respaldó la publicación de la antología con su sello editorial País Invisible; a Milagros González por el ensayo magnífico sobre la biblioteca, que complementa la antología; y a Zayra Taranto por el excelente trabajo de fotografía de los ganadores del certamen. Destacamos que estos tres compañeros cofrades ofrecieron sus servicios como una colaboración libre de costo para la Cofradía.
Para todas las organizaciones, el Reglamento es una pieza de gran importancia porque es el documento mediante el cual se regulan las operaciones fundamentales para la entidad. Entendimos que necesitaba ampliarse, de manera que se presentó a la matrícula una propuesta de enmiendas. La misma fue aprobada en la Asamblea Ordinaria del 14 de mayo de 2016.
Una de las sugerencias de la matrícula en la asamblea de abril de 2015 fue que se continuara con la publicación de la Revista Rostro de Tinta. A esos efectos, se le encomendó la continuación del proyecto a la oficial de la junta María Bird Picó, a quien se le unió Richard Rivera Cardona. Tengo que señalar que la aportación de estos compañeros ha sido invaluable. Mantuvieron la publicación de una sección nueva cada dos semanas, lo que tuvo muy buena acogida y el impacto se ha dejado sentir.
Finalizo con el agradecimiento a mis compañeros de la junta de directores, cuyo compromiso hizo posible que los trabajos fluyeran sin obstáculos a lo largo de este año. Betty Díaz Cruz, vicepresidenta; Héctor Vélez Pabón, secretario; Isabel Rodríguez Casellas, tesorera; María Bird Picó y Richard Rivera Cardona, vocales. Para mí ha sido motivo de orgullo y gran satisfacción servirle a la Cofradía desde la presidencia.
A ustedes, compañeras y compañeros cofrades, gracias por la confianza que depositaron en nosotros para dirigir la Cofradía durante este año, por apoyar las actividades y ser parte integral del desarrollo de nuestra organización. Los felicitamos por todo lo que hacen día a día en el empeño sublime de fomentar la literatura y el quehacer cultural para que nuestra isla siga siendo un punto de unión de senderos y de solidaridad, hoy más que nunca. Gracias por ser proactivos en la construcción del Puerto Rico que todos queremos y merecemos.
Le deseamos mucho éxito a la nueva junta de directores en la consecución de proyectos que propendan al crecimiento de este jardín donde los senderos de los escritores puedan seguirse uniendo.
Sandra Santana
Presidenta saliente
Debe estar conectado para enviar un comentario.